Comité de Ética

Integración

Lcda. Dora Luz Morales Leyva

Consejera Electoral

Dra. Betsabé Francisca López López

Consejera Electoral

Mtro. Víctor de la Paz Adame

Órgano Interno de Control

Dra. Azucena Abarca Villagómez

Dirección General Jurídica y de Consultoría

Mtro. Martín Pérez González

Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos

Mtra. Ma. Concepción Rodríguez Serrano

Unidad Técnica de Igualdad de Género, Inclusión y No Discriminación

Mtra. Martha Patricia Cerdenares Morales

Unidad Técnica de Transparencia y Acceso a la Información

Arq. Aimé Hernández Vélez

Asistencia Técnica

Lic. Rafael Alejandro Nicolat Hernández

Asistencia Técnica

Lic. Víctor Manuel Rojas Guillermo

Unidad Técnica de Oficialía Electoral

Subcomité de Atención de Quejas y Denuncias por Asuntos Éticos y de Conducta

Integración

Lcda. Dora Luz Morales Leyva

Consejera Electoral

Dra. Azucena Abarca Villagómez

Dirección General Jurídica y de Consultoría

Mtro. Víctor de la Paz Adame

Órgano Interno de Control

Lic. Rafael Alejandro Nicolat Hernández

Asistencia Técnica

Mtra. Carolina Gálvez Zeferino

Unidad Técnica de Igualdad de Género, Inclusión y No Discriminación

Lic. Víctor Manuel Rojas Guillermo

Unidad Técnica de Oficialía Electoral

Atribuciones

  • Recibir, analizar y valorar las promociones, quejas y denuncias que le sean turnados por la Secretaría Técnica del Comité sobre asuntos en materia de su competencia;
  • Llevar un Libro de Gobierno de las denuncias presentadas, así como del resultado del análisis y valoraciones, y analizarán las causas, moralidades y características de éstos, con el fin de proponer medidas para fortalecer las acciones de prevención; así mismo, elaborar un informe anual de los casos atendidos, mismo que tendrá una versión pública;
  • Determinar el inicio y término de las medidas preventivas que, de acuerdo con el caso, resulten necesarias para proteger a la(s) presunta(s) víctima(s). El Comité podrá confirmar, revocar o modificar dichas medidas;
  • Asesorar a la(s) presunta(s) víctimas(s);
  • Solicitar elementos adicionales de información a la persona servidora pública quejosa, denunciante y/o testigo del Instituto, que se estimen pertinentes en los casos que se presenten;
  • Proponer y participar en la conciliación entre las partes, en aquellos casos que se determine este mecanismo como el más idóneo para atender las quejas y denuncias, cuando resulte procedente;
  • Exhortar a las personas servidoras públicas para que se conduzcan con apego al Código de Ética y al Código de Conducta;
  • Determinar, las quejas y denuncias que resulten improcedentes en la resolución respectiva;
  • Proponer al Comité el proyecto de resolución que se estime procedente sobre los asuntos de su competencia;
  • Proponer al Comité, que se de vista al Órgano Interno de Control, a la Dirección General Jurídica, u otra autoridad según corresponda, de los asuntos que sean de su competencia conforme las atribuciones que tienen conferidas en la normativa;
  • Elaborar y presentar los informes periódicos, generales o específicos, que el Comité les requiera para integrar el informe de actividades, y
  • Las demás que les asigne el Comité.
Subcomité de Prevención, Evaluación y Difusión

Integración

Dra. Betsabé Francisca López López

Consejera Electoral

Mtro. Martín Pérez González

Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos

Mtra. Ma. Concepción Rodríguez Serrano

Unidad Técnica de Igualdad de Género, Inclusión y No Discriminación

Mtra. Martha Patricia Cerdenares Morales

Unidad Técnica de Transparencia y Acceso a la Información

Arq. Aimé Hernández Vélez

Asistencia Técnica

Mtra. Ma. Carmen García García

Jefa del Área de Investigación de Faltas Administrativas del OIC

Mtro. Jonathan Solís

Jefe del Área Jurídica adscrito a la DGJyC

Lic. Jorge Armando Leyva Fuentes

Coordinación de Educación Cívica

Atribuciones

  • Proponer al Comité la emisión de reconocimientos a las personas servidoras públicas y de las unidades administrativas del Instituto, que promuevan acciones o que realicen aportaciones que puedan implementarse para reforzar la cultura ética; y por aquellas que en su vocación de servicio público destaquen por su integridad ética y moral;
  • La promoción al respeto, la prevención, la protección, la sanción y el ejercicio efectivo de los derechos de las personas que desempeñen un empleo, cargo, comisión o prestación de servicio;
  • La difusión del Código de Ética y del Código de Conducta;
  • El fortalecimiento de la cultura de denuncia por incumplimientos al Código de Ética y Código de Conducta, y actos de discriminación que realicen las personas servidoras públicas;
  • La promoción de acciones de sensibilización y capacitación en materia de igualdad entre las personas, del Código de Ética y del Código de Conducta, el comportamiento ético del personal que integra el Instituto, la prevención de la discriminación y no inclusión además de la política institucional de igualdad laboral y no discriminación e inclusión y de igualdad de género que emita el organismo;
  • La promoción del cumplimiento de los valores institucionales y conductas institucionales, así como del mejoramiento de la cultura institucional;
  • La aplicación de diagnósticos en materia de ética e integridad al interior de las unidades administrativas, con el fin de evaluar el cumplimiento sobre la aplicación del Código de Ética y del Código de Conducta;
  • El establecimiento de una campaña permanente de una cultura de la denuncia al interior del Instituto, en el que se establezcan los pasos a seguir para la presentación de quejas y denuncias;
  • La capacitación y actualización continua al personal del Instituto que oriente a las probables víctimas; así como, a quienes realicen los procesos de análisis y valoración de los casos en los Subcomités; y
  • Las demás que les asigne el Comité.

Atribuciones

  • Elaborar y aprobar, en la primera sesión ordinaria de cada año, el Programa Anual de Trabajo, y darle seguimiento para su debido cumplimiento;
  • Fungir como órgano de asesoría y orientación institucional en materia de ética pública, así como en la aplicación del Código de Ética y Código de Conducta;
  • Revisar y proponer actualizaciones y mejoras al Código de Ética y al Código de Conducta, así como en su caso, promover su implementación, difusión y cumplimiento;
  • Implementar los mecanismos para evaluar el cumplimiento del Código de Ética y del Código de Conducta, conocer y difundir los resultados;
  • Otorgar y publicar reconocimientos a las personas servidoras públicas, que promuevan acciones o que realicen aportaciones que puedan implementarse para reforzar la cultura ética, y por aquellas que en su vocación de servicio público destaquen por su integridad ética y moral;
  • Impulsar políticas orientadas a la promoción del comportamiento ético de las personas servidoras públicas; a la conformación de una cultura de integridad, no discriminación y un clima laboral óptimo y al respeto de la dignidad de las personas como centro de la actuación institucional; así como, el conocimiento del Código de Ética y del Código de Conducta;
  • Promover programas de capacitación y sensibilización para prevenir la incidencia de conductas contrarias al Código de Ética y al Código de Conducta;
  • Solicitar informes generales o específicos a los Subcomités Permanentes;
  • Establecer los mecanismos de recepción para la atención de promociones, reconocimientos, quejas y denuncias sobre asuntos éticos, de conducta y los relacionados con el hostigamiento y/o acoso sexual y/o laboral;
  • Emitir las observaciones y recomendaciones no vinculatorias, que se deriven del incumplimiento al Código de Ética y al Código de Conducta, y difundirlas a las personas servidoras públicas involucradas y a sus superiores jerárquicos;
  • Dar vista al Órgano Interno de Control, de las conductas de las personas servidoras públicas que puedan constituir posibles faltas administrativas;
  • Dar vista a la Dirección General Jurídica en los casos en que se adviertan conductas presuntamente constitutivas de delitos;
  • Dar vista a la Dirección Ejecutiva de Administración de las medidas preventivas que se llegaran a implementar, así como de las observaciones y recomendaciones determinadas, de acuerdo al ámbito de su competencia, y de los reconocimientos otorgados;
  • Presentar al Consejo General, un informe anual de las actividades realizadas, los resultados alcanzados, el cumplimiento de las metas programadas, el personal capacitado o sensibilizado y los resultados de la evaluación de la percepción del cumplimiento del Código de Ética y del Código de Conducta y difundirlo en la página de internet institucional;
  • Recibir y atender las consultas específicas relacionadas con la observación y aplicación del Código de Ética y del Código de Conducta que presente las personas servidoras públicas, y
  • Las demás que resulten necesarias para el cumplimiento de sus funciones.

Sesiones

Sesión Fecha de sesión Orden del día Documentos de sesión
1 Ordinaria2025-06-27 1 sesión OrdinariaDocumentos 1 Ordinaria

Normativa del Comité de Ética

Lineamientos

Lineamientos para atender los casos de hostigamiento y/o acoso laboral y sexual, el procedimiento de conciliación de conflictos laborales, así como para la sustanciación y resolución del procedimiento laboral sancionador y el recurso de inconformidad para el personal IEPC Guerrero.

📌 Formato: PDF

Lineamientos generales aplicables a la Conciliación Laboral, al Procedimiento Laboral Sancionador y al Recurso de Inconformidad del Servicio Profesional Electoral Nacional del sistema de los Organismos Públicos Locales.

📌 Formato: PDF
Política y Guía

Política de Igualdad Laboral y No Discriminación del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.

📌 Formato: PDF

Guía para la Identificación y Denuncia de la Violencia, Hostigamiento y/o Acoso Laboral y Sexual en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.

📌 Formato: PDF
Código de Ética
📌 Formato: PDF
Código de Conducta
Capacitaciones
Carta Compromiso de Ética y Conducta

Resoluciones

Resolución Fecha Documento